En Catamarca se proyecta la instalación de un cuarto parque solar
El ministro de Servicios Públicos explicó que este emprendimiento puede sacar la energética al contar con lineas de tensión
El ministro de Servicios Públicos explicó que este emprendimiento puede sacar la energética al contar con lineas de tensión
Argentina comenzó el 2017 reafirmando su compromiso con las energías renovables. El Presidente Mauricio Macri emitió un decreto presidencial que establece que el año 2017 será el AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. A partir de la sanción de la Ley Nº 27.191, modificatoria de la Ley N° 26.190 por la que se estableció el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica. Todo indica que se ha iniciado un proceso que apunta a lograr una contribución de las fuentes renovables de energía hasta alcanzar el VEINTE POR CIENTO (20%) del consumo la matriz eléctrica nacional para el año 2025.
Será para financiar el parque de Energía Eléctrica Fotovoltaica que se montará en el Salar de Cauchari. “En China, valorizaron el cambio de paradigma energético en nuestro país, proceso que tiene como protagonista a Jujuy”, destacó el gobernador Gerardo Morales en su cuenta de Instagram.
Así lo confirmaron desde la Provincia. El próximo 23 de noviembre se realizará la apertura de las propuestas económicas.
La Ronda 1.5 del Programa RenovAr sumó propuestas para generar una potencia de 1.561 MW eólicos y 925 MW para solares
En este repechaje se licitarán 600 MW en total, correspondiendo 200 MW para proyectos en base a la fuente solar y 400 MW para la eólica. Para esta nueva instancia, los precios máximos serán los alcanzados como valores medios adjudicados en la Ronda-1, es decir: 59,4 USD/MWh para eólica y 59,75 USD/MWh para solar.
El Ministerio de la Producción convocó a los adjudicatarios de la Ronda 1 del Programa RenovAr a una reunión que se llevará a cabo el martes próximo. El fondo de 200 millones de dólares a tasa subsidiada apunta a aumentar el porcentaje del componente nacional declarado, una herramienta que apunta a incentivar la industria y el trabajo local. Las cifras de lo que dejó esta primera licitación.
Resultaron ganadores un proyecto de 300 MW en Jujuy y otro proyecto de 100 MW en Salta en la categoría de solar a un precio medio de US$ 59,75 el MWh. También se anunció la Ronda 1.5 que se celebrará en noviembre y que cuenta con un cupo de 200 MW para la solar.
La apertura de sobres económicos del Plan Renovar 1 logró arrancarle una sonrisa a Juan José Aranguren, el ministro de Energía y Minería, y en una conferencia de prensa, este viernes, pudo anunciar una buena noticia tras la batalla judicial por las tarifas.